martes, 19 de mayo de 2015

ACTIVIDAD DE REFUERZO Y NIVELACIÓN, GRADO OCTAVO, SEGUNDO PERIODO, 2015


A partir del texto “Arte y Cultura de Colombia”, desarrolle las siguientes actividades en su cuaderno de Educación Artística:
1- Elabore un mapa de Colombia destacando las 6 regiones naturales en las cuales se divide el territorio nacional.
2- Porqué razón se dice que Colombia es una nación multicultural.
3- Cuáles son las subregiones o grupos culturales más importantes de nuestro país.
4- Cuáles son las artesanías más representativas de Colombia.
5- Seleccione tres artistas plásticos de nuestro país y consulte sus biografías.
6- Cuáles se consideran como los escritores nacionales más exitosos en la actualidad.
7- Realice un cuadro de resumen sobre la gastronomía y las danzas más representativas de cada región colombiana.
8- Cuáles son los ritmos musicales populares más reconocidos en Colombia.
9- Quienes son considerados como los maestros de la fotografía colombiana.
10- Cuáles son los más importantes festivales de cine de Colombia y cómo se llaman los premios que otorgan.
11- Mencione los principales festivales de teatro que se realizan en Colombia.
12- Por qué razón es importante para el país la arquitectura desarrollada en Bogotá en la década de 1930.
13- Elabore una sopa de letras con todas las palabras que aparecen subrayadas en el texto.



Fecha de entrega: Viernes 22 de mayo de 2015, día de finalización del periodo académico


Arte y cultura de Colombia
La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla entre europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los conquistadores a principios del siglo XVI. La mayor parte de la población colombiana es mestiza, producto de la mezcla de estas tres culturas. Esta variedad de culturas y costumbres dio origen al rico folclor colombiano, a su exquisita gastronomía y a su gran cantidad de manifestaciones culturales. Es por todo esto que se habla de Colombia como una nación multicultural.
Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las subregiones o grupos culturales más importantes son los "cachacos" (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los "paisas" (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los "llaneros" (habitantes de los Llanos Orientales), los "vallunos" (zona del Valle del Cauca), los "costeños" (ubicados en la Costa Caribe), y los "santandereanos" (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), entre otras, cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

·         Artesanías
Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao, las hamacas de San Jacinto, Bolivar y la mochila arhuaca.
  
·         Artes plásticas
Muchos historiadores de arte consideran que el arte colombiano solo comenzó a tener un carácter propio a partir de mediados del siglo XX, al recrear los elementos culturales y artísticos tradicionales, integrando los conceptos desarrollados por el arte del siglo XX. Se destacan nombres como Carlos Correa, Pedro Nel Gómez, José Clemente Orozco, Alejandro Obregón, considerado por muchos como el "padre del arte colombiano". Sobresalen también el impresionista Andrés de Santa María; los retratistas Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Gómez Campuzano; los figurativistas Darío Morales, David Manzur y Diego Mazuera; el paisajista Gonzalo Ariza; la expresionista Débora Arango; y el muralista Ignacio Gómez Jaramillo.
En la escultura se destacan Rodrigo Arenas Betancourt y Nadín Ospina, así como Fernando Botero, famoso por sus personajes monumentales, Enrique Grau, Francisco Antonio Cano, Luis Alberto Acuña Tapias, Luis Caballero, Santiago Martínez Delgado, Juan Antonio Roda, Beatriz González, Ómar Rayo, Eduardo Ramírez Villamizar, y Alejandro Obregón entre muchos otros que han alcanzado reconocimiento internacional.

·         Literatura
La literatura colombiana se remonta a tiempos de la colonización española, período en el que se destacan Hernando Domínguez Camargo, Juan Rodríguez Freyle y la monja Francisca Josefa del Castillo. Posteriormente se destacaron Antonio Nariño, José Fernández Madrid, Camilo Torres Tenorio y Francisco Antonio Zea. En la segunda mitad del siglo XIX y a comienzos del siglo XX se popularizó el género costumbrista, teniendo como máximos exponentes a Tomás Carrasquilla, Jorge Isaacs y Rafael Pombo. Dentro de ese periodo, autores como José Asunción Silva, José Eustasio Rivera, León de Greiff, Porfirio Barba-Jacob y José María Vargas Vila, desarrollaron el movimiento modernista.
Durante el llamado boom de la literatura latinoamericana surgieron escritores exitosos encabezados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su obra magna “Cien años de soledad”, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis. Otros autores contemporáneos destacados son Fernando Vallejo y Germán Castro Caycedo, escritor que vende el mayor número de libros en Colombia después de García Márquez.
Entre los poetas contemporáneos representativos se cuentan Jorge Zalamea, León de Greiff, Luis Carlos López, Rafael Maya, Luis Vidales, Eduardo Carranza, Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus. En el movimiento nadaísta aparecen Gonzalo Arango y Jotamario Arbelaez.

·         Danza
Las danzas en Colombia, al igual que la mayoría de tradiciones nacionales, surgen principalmente de culturas europeas, africanas, indígenas, andinas, e igualmente,  persas.
Los bailes, y danzas de Colombia, varían dependiendo de cada región o departamento. La riqueza colombiana, en variedad de danzas, la ha convertido tradicionalmente en una nación importante a nivel cultural en Latinoamérica.

Danzas de la Región Pacífica
Las danzas de esta región se clasifican en Sacras que tienen connotación religiosa; Profanas, con alguna descendencia Europea y otras con una marcada influencia Africana
La danza más tradicional de esta región es el currulao y se destacan otras danzas como el Abozao, Andarele, Bambazú, Bunde, Caderona, Jota Careada, Jota Redonda, Manteca, Mazurka, Moña, Pizón, Porro chocoano.

Danzas de la Región Atlántica o Caribe
Algunos de los bailes típicos de la región norte de Colombia son: Bullerengue, Tambora, Puya, Ciempiés, Diablos y espejos, Farotas, Gaita, Garabato, Pilandera, Sere sesé, Mapalé.
La cumbia es el baile típico considerado como uno de los más representativos del folklor colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena y rápidamente se dispersó por otros lugares del litoral Caribe conquistando las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia.

Danzas de la Región Andina
El bambuco es el ritmo más característico de la zona andina colombiana. Su origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, pero con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el rajaleña, en Nariño la guaneña y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de los colombianos.
Otras danzas típicas del Interior de Colombia son el pasillo, el sanjuanero, la caña, el sanjuanito, la redova, la carranga, el Chotis, entre muchas otras.

Danzas de la Orinoquía o Llanos Orientales

Entre las Danzas cantos y ritmos de los Llanos Orientales, destacamos los siguientes: Galerón, Pasaje, Corrido, El Seis, El Seis por Numeración, El Seis por Derecho, El Seis Figuriao, El Seis Corrido, El Zumba que Zumba, El Carnaval, El Pajarillo o Gaván y otros.

El joropo es el baile folclórico más representativo de los Llanos Colombo-Venezolanos. En Venezuela es considerado como la danza típica más representativa de esa nación. Es una de las danzas folklóricas que representa la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, demostrándolo en sus zapateos.


Danzas de la región Insular

En esta región, que cuenta con un único departamento que es san Andrés y providencia, se destacan una diversa gama de danzas, algunas originadas en los bailes europeos, otras llegadas de las Antillas y otras originarias de la isla de Trinidad como evidencia viva del sello africano en las danzas caribeñas.

En general, las danzas tradicionales del archipiélago son: Mazurca, Schottische, Polka, Two-Step y half-an-a-half, Waltz o Vals, Calypso, Mentó, Quadrille y Pasillo

Danzas de la región Amazónica
En esta región las danzas se caracterizan por ser bailes profanos y mágicos. En términos generales son ritos que se hacen en honor a la selva o a sus dioses en procura de una buena cosecha, lluvias abundantes, una caza productivae.
Se destacan danzas como el Bamabuko, la Danza de la Ofrenda que se realiza en memoria de los seres queridos que han fallecido; el Bétsknaté o danza de carnaval, el zuyuco.

·         Música
La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas, de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo (variación del vals europeo) en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo y orquetas como Niche, Guayacán, Son de Cali, Galé, entre muchísimas otras.
Desde la década del 80 ha tomado gran fuerza el rock como música nacional. El Festival Rock al parque, que se realiza cada octubre en Bogotá desde 1995. En este evento se presentan grupos nacionales e internacionales de la escena del rock y metal. Es considerado el evento gratuito y al aire libre más grande de América Latina.
Un ejemplo del "boom" del género "Pop latino" en Colombia son artistas de renombre internacional como los cantautores Juan Esteban Aristizábal (Juanes), Shakira una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina, Fonseca, Fanny Lú, Chocquibtown y Los Aterciopelados una de las bandas de Rock en Español más relevante del continente y considerada una de las mejores del Planeta por la revista Time conformada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago.

·         Fotografía
Colombia ha tenido destacados maestros de la fotografía en el plano internacional como el maestro Leo Matiz Espinoza cuyos trabajos fueron ampliamente reconocidos en México, Estados Unidos, Italia y Venezuela. Su fotografía, "Pavo real del mar", está considerada una de las más importantes fotografías del país. Otros maestros de la fotografía colombiana son Ervin Kraus, Melitón Rodríguez, Saul Ordúz, Miguel Ángel Rojas, Abdú Eljaiek, Gabriel Carvajal y Sady González.

·         Gastronomía
Entre las bebidas alcohólicas son populares el aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado, tanto que es considerado la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado). Entre las bebidas calientes también es popular el chocolate.

En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en determinadas regiones, y por lo tanto su consumo no es generalizado.

Del Valle del Cauca son representativos el "manjar blanco", el ceviche de camarón de Buenaventura, los "pandebonos", entre otros. Para los paisas, la bandeja paisa, los fríjoles y las arepas de maíz, son la comida cotidiana.

Las comunidades indígenas de la Amazonia y la cuenca del Orinoco, dan gran importancia al procesamiento de la yuca y al consumo de sus derivados como la fariña y el casabe. Hay bebidas campesinas como la chicha y el guarapo.

En Cundinamarca y Boyacá son típicos el mute santafereño, la mazamorra chiquita y los tamales. Bogotá posee una oferta gastronómica en la que destacan platos típicos como el ajiaco, la mogolla, la changua, el arroz con leche y las brevas con arequipe.
En la Costa Caribe sobresalen comida de mar, los pescados, el arroz con coco, las arepas de huevo, el patacón, el sancocho trifásico (con carne de res, pollo y cerdo).
En la Región Pacífica el tapao (pescado de mar con plátano verde), el borojó y el chontaduro, junto al plátano y la comida de mar, son su aporte gastronómico significativo.

En los Santanderes, el mute santandereano, los tamales, el cabrito, las hormigas fritas (hormiga culona) y el bocadillo veleño son algunos platos de la comida regional de los más reconocidos. En Tolima y Huila, los platos típicos son la lechona tolimense y el viudo de pescado. En Nariño es muy apreciado el cuy y en los Llanos Orientales la ternera a la llanera.

·         Cine
El cine colombiano, como cualquier cine nacional, es un proceso histórico con una dimensión industrial y artística. Durante las primeras décadas del siglo XX existieron algunas compañías que intentaron mantener un nivel constante de producción pero la falta de apoyo económico y la fuerte competencia extranjera terminaron por malograr las iniciativas. En la actualidad se vive una creciente actividad cinematográfica gracias a la Ley de Cine aprobada en el año 2003 que ha permitido que en el país renazcan las iniciativas alrededor de la actividad cinematográfica a través de la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).
En 1922, aparece el primer largometraje de ficción llamado "La María" dirigida por Máximo Calvo Olmedo, un inmigrante español que fue contratado para viajar al Valle del Cauca, donde realizaría el filme basado en la novela homónima del escritor vallecaucano Jorge Isaacs. Otro de los pioneros del cine en Colombia fue Arturo Acevedo Vallarino quien en 1928 realizaría un largometraje que es uno de los pocos que han sobrevivido dentro de los primeros años de la cinematografía en el país hasta nuestros días titulado Bajo el cielo antioqueño.
Durante la última década del siglo XX se lograron realizar algunas películas destacadas como lo fueron las producciones de los cineastas Sergio Cabrera,  Víctor Gaviria, Rodrigo Triana y Felipe Aljure.
En los años 2000 se destacó la participación de la actriz Catalina Sandino Moreno en la coproducción colombo-estadounidense María llena eres de gracia, papel que le valió el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2004. Igualmente se destacó la película dirigida por Carlos Moreno, Perro come perro, y otras de directores colombianos como Ciro Guerra y Rubén Mendoza.
El país cuenta con diferentes festivales de nivel nacional e internacional, dentro de los que se destacan el Festival internacional de cine de Cartagena que se lleva a cabo desde de 1960 en la ciudad de Cartagena de Indias y cada año se encarga de premiar lo mejor del cine Iberoamericano entregando a los ganadores la estatuilla denominada “India Catalina y el Festival de cine de Bogotá cuya primera edición fue en1984 y está especializado en premiar con el "Círculo Precolombino" a nuevos directores a nivel mundial.


·         Teatro

Actualmente el teatro en Colombia es principalmente apoyado por el Ministerio de Cultura y por diferentes entidades de carácter estatal o privado afiliadas.

Durante el siglo XIX, el teatro colombiano no mantiene una tendencia constante, como ocurrió en la colonia. Ya en el siglo XX y en lo corrido del siglo XXI, el teatro asume una posición crítica frente a la sociedad moderna. Se ocupa del hombre corriente, de su entorno familiar y cultural y de su psicología.

El movimiento teatral colombiano ha tenido un notable desarrollo logrando la consolidación de grupos, así como escuelas, festivales, encuentros, talleres y giras nacionales e internacionales, lo que ha permitido una positiva confrontación e intercambio del teatro colombiano con otros movimientos mundiales.

Entre los autores de teatro más destacados, cabe citar a Luis Enrique Osorio , Oswaldo Díaz Díaz, Enrique Buenaventura, Carlos José Reyes y Antonio Montaña, artífices del mejor teatro político y social, de fondo histórico. Todos ellos han sido decisivos en el desarrollo de la dramaturgia colombiana y su proyección internacional y la identificación popular con el teatro.

Bogotá es sede del Festival de teatro más grande en el mundo, que tiene lugar cada dos años: el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Se destacan también el Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales, el Festival Internacional de Teatro del Caribe (Santa Marta), el Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín.

·         Arquitectura
La arquitectura colombiana ha tenido multitud de influencias y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España, durante la época de la colonización española en Colombia.Las edificaciones levantadas por los españoles en tierras americanas seguían los principios constructivos y tipológicos de la metrópoli, adaptándolos a las condiciones del lugar y a su función en un medio natural, social y económico diferente. Las iglesias continuaban la tradición establecida desde los principios de la cristiandad, aplicando en la composición los principios renacentistas y posteriormente barrocos vigentes en España.

El siglo XX significó un cambio radical en las tendencias del arte y la arquitectura basado en los desarrollos tecnológicos de construcción y utilizando nuevos materiales como el concreto armado, acero, vidrio y materiales sintéticos.

En la década de los años 1930, la arquitectura desarrollada en Bogotá, por ser la capital, es de gran importancia e influencia, principalmente porque en ella se centralizaba la toma de decisiones sobre la construcción y diseño de los edificios públicos en el resto del país.
Las décadas de los años 1950 y 1960 fueron un período extraordinario de la arquitectura colombiana, de una producción prolífica e innovadora, destacándose arquitectos como Guillermo Bermúdez, Germán Samper Gnecco, Dicken Castro, Gabriel Serrano, Rafael Esguerra, Fernando Martínez, Hernán Vieco, Manuel Lago, Raúl Fajardo.
En la actualidad se puede mencionar una nueva generación de importantes arquitectos como Simón Vélez, quien utiliza la guadua como componente arquitectónico primordial y Daniel Bermúdez con varios edificios públicos y en centros académicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario