martes, 19 de mayo de 2015

ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN Y REFUERZO GRADO NOVENO, SEGUNDO PERIODO DE 2015

Actividades a desarrollar:

A partir del texto "La Cumbia y el Porro en Colombia", responder en su cuaderno de educación artística:

1-  Cuáles son las tres vertientes culturales que intervienen en la cumbia y cuál es el aporte de cada cultura.
2-    Cuáles son los posibles significados de la palabra cumbia.
3-    Cuál es la región en la cual tiene mayor presencia la cumbia.
4-    Cuáles son los principales géneros musicales que se derivan de la cumbia.
5-    Cuál es la diferencia entre cumbia y cumbiamba.
6-    Cuáles son los principales festivales de cumbia celebrados en Colombia.
7-    Mencione las principales orquestas que participaron en la difusión de la cumbia a nivel nacional e internacional.
8-    Cuál es la relación que se menciona en el texto entre la cumbia y el porro.
9-    Cuáles son los términos con los cuales se conoce la modalidad de porro bailado en la ciudad de Medellín.
10- Cuáles son los estilos dancísticos que retoma el porro moderno en su ejecución dancística.
11- Mencione los principales festivales de porro celebrados en Colombia.
12- Consulte la biografía de José Barros.
13- Cuál es la razón por la cual el Ministerio de Cultura Nacional declaró el 2015 como el año de “José Barros”.
14- Con las palabras subrayadas en el texto, elabore una sopa de letras.

15- Realice una ampliación del traje de cumbia para el hombre y la mujer del tamaño de 1/8 de cartón paja o ¼ de cartulina, utilizando cualquier técnica artística: colores, vinilos, marcadores...

La Cumbia y el Porro en Colombia

La cumbia es un género musical y baile folclórico  tradicional de Colombia. Se considera como la danza más representativa del folclor nacional junto con el bambuco. Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales: indígena,  negra africana y blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:
-       En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española.
-       Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
-       Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

El vocablo cumbia ha sido motivo de estudio por distintos autores que le atribuyen distintos orígenes y significados.

En 1930, el musicólogo Narciso Garay asumió que la palabra cumbia comparte la misma raíz lingüística del vocablo cumbé, baile de origen africano registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como "Baile de Negros".

La folclorista colombiana Delia Zapata Olivella, en 1962, señala que la única voz similar a cumbia que acoge la Academia Española, es la de cumbé: "cierto baile de negros y tañido de este baile". Y que cumbes (sin tilde), se llaman los negros que habitan en Bata, en la Guinea continental española (actual Guinea Ecuatorial).

El musicólogo y folclorólogo Guillermo Abadía Morales, en su obra de 1977 "Compendio general de folclore colombiano", sostiene que cumbia es un apócope de cumbancha, vocablo cuya raíz es kumba, gentilicio mandinga del occidente africano, y añade que el país del Congo y su rey se llamó rey de Cumba.

El etnólogo cubano Fernando Ortiz Fernández establece que las voces kumbakumbé y kumbí, al castellanizarse sustituyendo la letra "k" por "c", significan "tambores" o "bailes".

La cumbia tiene presencia en la Costa Caribe colombiana, en la subregión que gravita alrededor del río Magdalena, los montes de María y poblaciones ribereñas, con epicentro en la Depresión Momposina.

Origen

La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental, sigue patrones rítmicos que varían de acuerdo con la instrumentación utilizada, en compás de 2/4 o 2/2, y presenta adaptaciones regionales de acuerdo con el predominio de una población indígena o negra. Es ejecutada tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la caña de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache. La cumbia cantada es una adaptación relativamente cercana en la que el canto de solistas y coros o cuartetos se alternan a la de la caña de millo o las gaitas.

La cumbia es madre de muchos ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el bullerengue, el garabato, el chandé, la tambora, el berroche, el paseo, el son, la puya, entre otros. Existen varias modalidades regionales de la cumbia: cumbia sampuesana,soledeñacienagueramomposinasanjacinteracartageneracereteanabanqueñamagangueleña, entre otras.

Distintos autores hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas. Se denomina también cumbiamba al conjunto de parejas de bailarines acompañado del conjunto que ejecuta la cumbia.

Atuendos

El traje tradicional utilizado para bailar la cumbia folclórica tiene un claro origen europeo. Las mujeres usan faldas amplias y dos estilos de blusas: las cerradas, de mangas tres cuartos con volantes y, en los climas más calientes, una blusa escotada con un volante grande que rodea los hombros. La mujer lleva en el brazo en alto uno o varios manojos de velas encendidas (antiguamente usaban mechones, usuales en fiestas públicas), con las cuales alumbra y a la vez se defiende de la insistencia del hombre. En la cabeza llevan ramilletes de cayenas y en los cuellos collares de variados colores.
Los hombres siempre visten pantalón y camisa blancos. La camisa es de cuello redondo, con pechera adornada y mangas largas de puño cerrado. Además, los hombres lucen un pañolón  alrededor del cuello, sombrero concha de jobo o vueltiao, mochila y una funda sin machete al cinto.




Coreografía

La cumbiamba se baila en el carnaval de Barranquilla formando dos largas filas, una de hombres y otra de mujeres que siempre se desplazan en línea recta. Durante los desfiles, avanzan a paso rápido en una especie de trote denominado cumbión. Durante esta época, la tradicional avenida 40 pasa a llamarse el "cumbiódromo" en analogía con el sambódromo de Río de Janeiro y otras ciudades de Brasil.

La cumbia de Salón es la forma de ejecutarla en las fiestas sociales, donde se baila por parejas individuales, no grupalmente en rueda ni en fila. Las parejas bailan sueltas o abrazadas, y mezclan elementos de la danza tradicional con bailes modernos.

Festivales de cumbia

·  Festival Nacional de la Cumbia "José Barros": Se celebra anualmente en El BancoMagdalena. Fue declarado patrimonio cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2013.
·         Festival Nacional de la Cumbiamba, en CeretéCórdoba.
·         Sirenato de la Cumbia, celebrado anualmente en Puerto ColombiaAtlántico.
·     Festival de Cumbia Autóctona del Caribe Colombiano: se celebra anualmente en Barranquilla, Atlántico.

Difusión de la cumbia

La época más fructífera de la industria musical colombiana se da en los años 1960, pero había comenzado con la fundación de Discos Fuentes en 1934, la de Discos Sonolux en 1949 y poco después la de Discos Victoria. Desde los años 1940, orquestas y agrupaciones como Lucho BermúdezLos Corraleros de MajagualLos Hispanos o Los Graduados llevaron la cumbia a Perú, Argentina, El Salvador, México, Ecuador Chile, Venezuela, entre otros. Esto generó que músicos locales dieran origen a variantes de la cumbia como resultado de su fusión con ritmos de cada nación, como la cumbia argentinacumbia mexicanacumbia salvadoreña, etc.

Quizás la primera cumbia grabada fuera de Colombia, en México, en 1950, fue la Cumbia cienaguera, en la voz de Luis Carlos Meyer, quien andaba de gira en después de haber grabado en Colombia con varias agrupaciones locales. Gracias a su éxito, la cumbia y el porro colombianos comienzan a popularizarse en México combinándose con los sonidos locales a lado de Tony Camargo para crear los inicios de la futura cumbia mexicana y, posteriormente, a la Cumbia sonidera que enfatiza en el sonido de los elementos eléctricos como sintetizadores y baterías eléctricas.

La cumbia, en su variante orquestada, fue la que se popularizó en toda Colombia y eventualmente en todo el continente. A partir de ese momento, la cumbia pasó de ser una danza exclusivamente folclórica a ser música típica de los más lujosos salones de baile de la época en ciudades como CaliMedellín, Bogotá y, después, en otras grandes ciudades latinoamericanas.

El Porro

El porro es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana derivado de la cumbia. Es tradicional de los departamentos de CórdobaBolívarAtlántico y Sucre.

En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba.

El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e internacional en las décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como Lucho BermúdezPacho GalánJuan PiñaBillo's Caracas BoysLa Sonora CordobesaPedro Laza y sus Pelayeros , entre otras. En esa época el porro entró a las salas de baile de los clubes de Colombia y de varios países latinoamericanos.

PORRO DANZADO

El Porro en Medellín, como forma de baile tuvo un auge en la zona centro oriental de Medellín que comprende barrios como Enciso, Caicedo, Buenos Aires, La Milagrosa, El Salvador. En la década de 1980, se originó una forma singular de bailar en la cual se fusionaban pasos de tango, pasodoble, el tradicional porro paseado y otros ritmos que eran populares en la ciudad como el fox trot, el mambo y el bolero. De allí que inicialmente se le conociera entre los bailarines como Porro tango.

En la actualidad a esta forma particular de bailar el porro se le conoce como porro marcado o porro moderno y su difusión se debe principalmente a la labor efectuada por las academias de baile que se popularizaron en la mayoría de los municipios del Valle de Aburrá.

Hoy en día son comunes los sitios en los cuales asisten los bailarines a demostrar sus habilidades en esta forma de ejecutar el porro y en la cual mezclan estilos de diversos ritmos como la cumbia, la salsa, el bolero, el tango y el baile deportivo.

A nivel musical, aunque se denomina porro, también se interpretan cumbias y gaitas.




Festivales de porro

·         El Festival Nacional del Porro, celebrado entre junio y julio en el municipio de San Pelayo (Córdoba).
·         El Encuentro Nacional de Bandas se realiza anualmente en Sincelejo.
·         Festival del Porro Cantao, realizado en San Marcos, Sucre, desde 1996.
·         Encuentro Regional de Bandas, en el municipio sucreño de La Unión,
·         El Festival del Porro en Medellín se realiza en el sector del Coco en el barrio Santa Rosa de Lima desde 1993.

No hay comentarios:

Publicar un comentario