·
GRADO SEXTO
Presentar carpeta debidamente
marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Bandera, escudo e himno del Municipio de Itagüí.
-
Consulta sobre los principales sitios
turísticos de Itaguí.
-
Biografías de Salvador Arango y Eladio Vélez
e imágenes de sus obras más características.
-
Qué es el arte abstracto.
-
Realizar una composición de arte abstracto en
un tamaño de 1/8 de cartón paja utilizando la técnica de colores o vinilos
sobre cartón paja
SEGUNDO PERIODO
-
Consultar
qué es el paisaje sonoro.
-
Elaborar
un “Diccionario Sonoro” de 30 sonidos, de acuerdo a las explicaciones dadas en clase. Elabore la
portada para el mismo de manera creativa en cualquier tipo de material.
-
Elabore
un paisaje sonoro urbano y uno rural de acuerdo a las indicaciones de clase,
del tamaño de ¼ de cartulina.
-
Con las
siguientes palabras elabore una sopa de letras.
SONIDOS, ESCULTURA,
PINTURA, ESPECTADOR, ARTE, CULTURA, CROMÁTICO, URBANO, COLORES, DEGRADADO,
MOLDEADO, ESTATUARIA, ORNAMENTOS, ARQUITECTURA, RURAL, MODERNIDAD, VANGUARDIA,
MÁSCARAS, RITUALES, CEREMONIAS, ESTÉTICA, ORNAMENTAL, CREATIVIDAD, ESCUCHA,
EMOCIONES.
TERCER
PERIODO
-
Consultar
que es el expresionismo y cuáles son sus principales representantes en el mundo.
-
Elaborar
el círculo cromático en una hoja de block tamaño carta.
-
En
hojas de block individuales, pegar las siguientes figuras de origami, según las
indicaciones de la clase: la camisa, la pecera (mínimo 4 peces de distintos
tamaños), el perro en el barco, las mariposas (mínimo 3).
-
Desarrollar
en 1/8 de cartón paja la carátula (dos partes), para el álbum de origami
combinando colores primarios y secundarios con la técnica de vinilo sobre
cartón paja.
CUARTO
PERIODO
-
Consulte
los siguientes aspectos relacionados con el teatro:
1-
Que son
las artes escénicas.
2- Qué significa el término drama.
3- Dónde y cuándo nació el teatro,
entendido como arte dramático.
4- Cuáles fueron los principales
dramaturgos griegos.
5- Cuáles fueron las cuatro formas
teatrales propias del drama griego.
6- Mencione cinco grupos de teatro
reconocidos en Medellín.
7- Qué es y dónde se celebra el
Festival Iberoamericano de Teatro.
8-
Con las
palabras siguientes palabras elabore una sopa de letras sobre la historia del
teatro.
SOCIODRAMA,
ACTOR, DRAMA, DRAMATURGO, MÍMICA, TRAGEDIA, CULTO, ESCENA, PRECOLOMBINA,
LITÚRGICA, COPLA, ÉPICO, CONTEMPORÁNEO, ESPECTADOR, CARNAVAL, IMPROVISACIÓN,
TEATRO, LITERATURA, PERSONAJES, HISTORIAS, MAQUILLAJE, MÚSICA, CEREMONIAS,
MÁSCARAS, GRECIA, FIESTAS, RELIGIÓN, ABSURDO, COMEDIA, DIRECTOR.
-
Elaborar
el círculo cromático en una hoja de block tamaño carta.
-
En
hojas de block individuales, pegar las siguientes figuras de origami, según las
indicaciones de la clase: la camisa, la pecera (mínimo 4 peces de distintos
tamaños), el perro en el barco, las mariposas (mínimo 3).
-
Desarrollar
en 1/8 de cartón paja la carátula (dos partes), para el álbum de origami
combinando colores primarios y secundarios con la técnica de vinilo sobre
cartón paja.
Deben
presentarse a la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios
especificados por la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz,
colores, regla, borrador).
·
GRADO SÉPTIMO
Presentar carpeta debidamente
marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Bandera, escudo e himno del Departamento de
Antioquia
-
Consultar cuáles son las subregiones en que
se divide el departamento de Antioquia y cuáles son las principales actividades
turísticas que se desarrollan en cada una.
-
Elaborar un mapa de Antioquia con las
subregiones en que se divide el Departamento.
-
Consultar las biografías de un pintor, un
cantante, un político, un músico y un escritor antioqueños.
-
Qué es el arte abstracto.
-
Realizar una composición de arte abstracto en
un tamaño de 1/8 de cartón paja utilizando la técnica de colores o vinilos
sobre cartón paja
SEGUNDO PERIODO
Consulte los siguientes aspectos relacionados
con el teatro:
1-
Que son
las artes escénicas.
2- Qué significa el término drama.
3- Dónde y cuándo nació el teatro.
4- Cuáles fueron los principales
dramaturgos griegos.
5- Cuáles fueron las cuatro formas
teatrales propias del drama griego.
6- Mencione cinco grupos de teatro
reconocidos en Medellín.
7- Qué es y dónde se celebra el
Festival Iberoamericano de Teatro.
8-
Con las
palabras siguientes palabras elabore una sopa de letras sobre la historia del
teatro.
SOCIODRAMA,
ACTOR, DRAMA, DRAMATURGO, MÍMICA, TRAGEDIA, CULTO, ESCENA, PRECOLOMBINA,
LITÚRGICA, COPLA, ÉPICO, CONTEMPORÁNEO, ESPECTADOR, CARNAVAL, IMPROVISACIÓN,
TEATRO, LITERATURA, PERSONAJES, HISTORIAS, MAQUILLAJE, MÚSICA, CEREMONIAS,
MÁSCARAS, GRECIA, FIESTAS, RELIGIÓN, ABSURDO, COMEDIA, DIRECTOR.
TERCER
PERIODO
-
Presentar
en tres hojas de block 12 degradaciones tonales de acuerdo a las indicaciones
de clase.
-
Consultar
qué es el impresionismo y cuáles son sus principales exponentes en el mundo.
CUARTO
PERIODO
-
Consultar
qué es el cubismo artístico y mencione cuáles son sus principales exponentes en
el mundo.
-
Consulte
las biografías de Pablo Picasso y Juan Gris.
-
Presente
en hojas de block las figuras de origami trabajadas a la fecha en las clases
del área.
Deben
presentarse a la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios
especificados por la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz,
colores, regla, borrador).
GRADO OCTAVO
Presentar carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Bandera, escudo e himno de Colombia
-
Consultar cuáles son las regiones naturales
en que se divide Colombia y cuáles son los principales sitios de interés
turístico de cada una.
-
Elaborar un mapa de Colombia con las 6
regiones naturales en que se divide.
-
Cuál es la razón por la cual se dice que Colombia es una nación
multicultural.
-
Cuáles son los grupos culturales más importantes de nuestro país y en qué
lugares se ubican.
-
Consultar las biografías de un pintor, un
cantante, un político, un músico y un escritor colombianos.
-
SEGUNDO PERIODO
-
Elabore un mapa de Colombia destacando las 6
regiones naturales en las cuales se divide el territorio nacional.
-
Cuáles son las subregiones o grupos
culturales más importantes de nuestro país.
-
Cuáles son las artesanías más representativas
de Colombia.
- Seleccione tres artistas plásticos de nuestro
país (pintores, escultores, dibujantes, caricaturistas, fotógrafos) y consulte
sus biografías.
TERCER PERIODO
Consultar: Qué es la perspectiva artística.
-
Consultar la biografía del pintor y escultor
Omar Rayo.
-
Consultar qué es el arte óptico y cuáles son
sus principales exponentes en el mundo.
-
Qué es la televisión.
-
Elabore una línea de tiempo con mínimo 10
datos importantes sobre la historia y desarrollo de la televisión en Colombia.
CUARTO PERIODO
-
Cuál es la razón por la cual se dice que Colombia es una nación
multicultural.
- Cuáles son los grupos culturales más importantes de nuestro país y en
qué lugares se ubican.
- Realiza un cuadro con las danzas y los géneros musicales más
representativos de las regiones de Colombia.
- Escribe un texto de mínimo 20 renglones en el cual expreses tu opinión
personal sobre el arte y la cultura en Colombia.
-
Transcribe la siguiente lista de palabras y elabora una sopa de
letras: COLOMBIA – ESPAÑA - ARTE - EXPRESIÓN – CINE – MUSICA- REGIONES - ARTESANIAS - RELIGIÓN – RAYO –
BOTERO– MESTIZAJE – EVOLUCION – MEZCLA - DANZA – CUMBIA – JOROPO – RIQUEZA –
RAICES – BAMBUCO – GASTRONOMIA – LITERATURA – GARCIAM – MUTIS – CURRULAO –
SALSA – BANDEJA – AJIACO – POSTRE – TEATRO –
-
Consultar en qué consisten el Arte Óptico y el
Abstraccionismo Geométrico.
-
Cuáles son los principales exponentes del
abstraccionismo geométrico en el mundo.
-
Consultar las biografías de Fernando Botero y
Omar Rayo.
Deben
presentarse a la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios
especificados por la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz,
colores, regla, borrador).
GRADO NOVENO
Presentar la carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Consultar dónde se ubicaron y cuáles fueron
los principales aportes artísticos y culturales de las culturas Inca, Maya y
Azteca.
-
Cuáles fueron las principales culturas
precolombinas que se destacaron en Colombia y cuáles son sus principales
aportes artísticos.
-
Consultar cuáles fueron los principales
aportes del arte colonial en América.
SEGUNDO PERIODO
-
Qué es un género musical y qué es un sub
género musical.
-
Cuáles son los principales géneros musicales
tradicionales de Colombia.
-
Consulte un género musical de su predilección
y prepare la exposición el día de la sustentación del plan de mejoramiento.
TERCER PERIODO
-
Consulte qué es la fotografía.
-
Qué son los planos fotográficos y cuáles son
los tipos de planos fotográficos más utilizados.
-
Qué son y cuáles son los ángulos
fotográficos.
-
Recorte de periódicos o revistas ejemplos de
cada uno de los planos y ángulos fotográficos.
CUARTO PERIODO
-
Qué es el arte óptico y cuáles son sus principales exponentes en el
mundo.
- Consulte qué se conoce como arte latinoamericano y cuáles son sus
características principales.
-
Consulta las biografías de un pintor, un escritor y un escultor
latinoamericanos destacados.
- Realiza un cuadro con las danzas y los géneros musicales más
representativos de los países latinoamericanos.
-
Realiza un ensayo en el cual plasmes tu opinión sobre los conceptos del
arte en América Latina a partir de los elementos trabajados en el área.
-
Con las siguientes palabras elabora una sopa de letras:
COLOMBIA – ESPAÑA - LATINOAMERICA – MARINERA - CASTELLANO – ARTE - EXPRESIÓN –
CINE – MÚSICA- PRECOLOMBINO – COLONIAL – REGIÓN - MERENGUE – CUENCA - RELIGIÓN – RAYO – KAHLO – BOTERO – MESTIZAJE – EVOLUCIÓN - CORTÁZAR – GARCÍA – HOJARASCA – JARABE - DANZA – TANGO – SAMBA –
JOROPO – RIQUEZA – RAÍCES – SON -
Deben presentarse a
la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios especificados por
la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz, colores, regla,
borrador).
GRADO DÉCIMO
Presentar la carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Qué es el cine.
-
Elabore una línea de tiempo sobre la historia
y desarrollo del cine desde sus inicios hasta el presente. Incluya por lo menos
diez fechas y datos importantes.
-
Qué es la apreciación o crítica
cinematográfica.
-
Cuáles son los elementos básicos que se deben
tener en cuenta para realizar una crítica cinematográfica.
SEGUNDO
PERIODO
-
Qué
es el arte óptico y cuáles son sus principales exponentes en el mundo.
-
Qué son los planos fotográficos y cuáles son
los tipos de planos fotográficos más utilizados.
-
Qué son y cuáles son los ángulos
fotográficos.
-
Recorte de periódicos o revistas ejemplos de
cada uno de los planos y ángulos fotográficos.
TERCER
PERIODO
-
Qué
es un reportaje gráfico.
-
Recorte
un reportaje gráfico del periódico e identifique:
Tipo de imagen
(fotografía, serie de fotografías, caricatura).
Personajes que
aparecen en la o las imágenes
Contexto de
las acciones que se presentan.
Relación entre las imágenes y el
título y notas que acompañan el reportaje.
Comentario personal sobre el contenido
general del reportaje gráfico escogido.
CUARTO
PERIODO
-
Consulte
qué es el Realismo Mágico en la literatura y en la pintura.
-
Transcriba
las biografías de tres pintores que se destaquen dentro de la corriente
artística del realismo mágico.
-
Consulte
las biografías de tres escritores pertenecientes a esta corriente.
Deben
presentarse a la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios
especificados por la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz,
colores, regla, borrador).
GRADO ONCE
Presentar la carpeta debidamente marcada con los siguientes elementos:
PRIMER PERIODO
-
Consulte que se conoce como historia del arte.
-
Qué es un movimiento artístico
-
Cuáles son los principales movimientos artísticos y culturales del
siglo XX y XXI en el mundo del arte.
-
Seleccione uno de los siguientes movimientos artísticos y realice
una consulta sobre este. Incluya la biografía de dos artistas destacados.
. Surrealismo
. Pop
art
. Modernismo
· Arte digital
· Arte
ambiental
SEGUNDO PERIODO
-
Consultar cuáles son las principales funciones
del arte.
-
Seleccione una manifestación específica que
sea de su agrado (danza, música, teatro, pintura, arquitectura, cómic,
escultura…) e indique cuáles funciones cumple en nuestra sociedad actual
justificando su respuesta.
TERCER
PERIODO
-
Qué
es un reportaje gráfico.
-
Recorte
un reportaje gráfico del periódico e identifique:
Tipo de imagen (fotografía, serie de
fotografías, caricatura).
Personajes que aparecen en la o las
imágenes
Contexto de las acciones que se
presentan.
Relación entre las imágenes y el
título y notas que acompañan el reportaje.
Comentario personal sobre el contenido
general del reportaje gráfico escogido.
CUARTO
PERIODO
-
Consulte
qué es el Realismo Mágico en la literatura y en la pintura.
-
Transcriba
las biografías de tres pintores que se destaquen dentro de la corriente
artística del realismo mágico.
-
Consulte
las biografías de tres escritores pertenecientes a esta corriente.
Deben
presentarse a la sustentación de los planes de mejoramiento en los horarios
especificados por la institución y con materiales de dibujo (hojas, lápiz,
colores, regla, borrador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario