EDUCACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL
DOCENTE: FRANCISCO JAVIER VALENCIA VELASQUEZ
GRADO
SEXTO
Presentar el cuaderno de notas con los
siguientes elementos:
1-
Actividad
de diagnóstico que consiguen en la papelería institucional. Si ya la tienen
evaluada en el cuaderno, sólo la deben presentar calificada.
2-
Consultar
10 datos generales sobre el Municipio de Itaguí: extensión territorial, sitios
de interés turístico, base principal de la economía, empresas importantes
ubicadas en el municipio.
3-
Consultar
en qué consiste el método de cuadrícula en arte y cómo se utiliza.
4-
Consultar
las definiciones de la línea y el punto en dibujo.
Presentar carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
1-
Símbolos representativos de Itaguí: Bandera,
mapa con las 6 comunas y escudo (dibujados, no fotocopiados ni impresos).
2-
Las biografías de Salvador Arango y Eladio
Vélez señalando cuáles son sus obras más reconocidas.
3-
El diseño de rombos con puntos de fuga
realizado en clase, finalizado con color según la propia creatividad.
4-
Realizar un dibujo con un tema libre que,
desde su punto de vista, sea representativo del Municipio de Itaguí (paisajes,
metro, montañas, esculturas…)
GRADO
SÉPTIMO
Presentar el cuaderno de notas con los
siguientes elementos:
1-
Actividad
de diagnóstico que consiguen en la papelería institucional. Si ya la tienen evaluada
en el cuaderno, sólo la deben presentar calificada.
2-
Consultar
10 datos de interés general sobre el Departamento de Antioquia.
3-
Cuáles son las 9 subregiones en que se divide
el departamento de Antioquia y cuáles son las principales actividades turísticas
que se desarrollan en cada una.
4-
Notas al día sobre los artistas de los cuales
han realizado exposiciones durante las clases.
5-
En qué consiste la técnica artística del arte
óptico, dónde surgió y cuáles son sus principales representantes en el mundo
del arte.
Presentar carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
1-
Símbolos representativos de Antioquia: Bandera,
escudo y mapa con las 9 subregiones (dibujados, no fotocopiados ni impresos).
2-
Consultar las biografías de un pintor, un
cantante, un político, un músico y un escritor antioqueños.
3-
Realizar un dibujo con un tema libre que,
desde su punto de vista, sea representativo del Departamento de Antioquia
(paisajes, flores, silletas, metro, montañas, esculturas…)
4-
Los tres diseños de arte óptico realizados en
clase hasta la semana 9.
GRADO OCTAVO
Presentar el cuaderno de notas con los
siguientes elementos:
1-
Actividad
de diagnóstico que consiguen en la papelería institucional. Si ya la tienen
evaluada en el cuaderno, sólo la deben presentar calificada.
2- Consultar
qué es el folclor y cómo se clasifica para su estudio.
3- Consultar las biografías de los
folclórologos Guillermo Abadía Morales, Javier Ocampo López, Delia Zapata
Olivella y Manuel Zapata Olivella.
4- Cuáles son las 6 regiones
naturales en las que se divide el territorio nacional.
5- Qué es el equilibrio en una
composición artística.
6- Clases de equilibrio en una composición
artística.
7-
Las notas básicas de las exposiciones sobre
arte y cultura colombianas realizadas hasta la semana 9
8-
En qué consiste la técnica artística de
Zentangles.
Presentar carpeta
debidamente marcada con los siguientes elementos:
1-
Símbolos representativos de Colombia:
Bandera, escudo y mapa con las 6 regiones naturales, flor nacional, ave
nacional, símbolos culturales (dibujados, no fotocopiados ni impresos).
2-
Consultar las biografías de un pintor, un
cantante, un político, un músico y un escritor antioqueños.
3-
Realizar un dibujo con un tema libre que,
desde su punto de vista, sea representativo de Colombia (paisajes, flores,
silletas, metro, montañas, esculturas…)
4-
Las dos ampliaciones de equilibrio axial
realizadas en clase hasta la semana 9.
GRADO NOVENO
Presentar el cuaderno de notas con los
siguientes elementos:
1-
Actividad
de diagnóstico que consiguen en la papelería institucional. Si ya la tienen
evaluada en el cuaderno, sólo la deben presentar calificada.
2-
Desarrollar
taller sobre arte en América que se encuentra en la papelería institucional.
3-
Consultar
qué es la
perspectiva artística y cuáles son sus elementos básicos.
4-
Consultar en qué consisten las técnicas
artísticas de Zentangles y Doodle art.
5-
6 esquemas de Zentangles trabajados en clase.
Presentar
carpeta debidamente marcada con los siguientes elementos:
1- Diseño en perspectiva de una
habitación con un punto de fuga central y con mínimo 12 elementos, aplicando
los conceptos explicados en clase.