1-Realice
en este blog un comentario personal sobre el video “Vive Colombia, viaja por ella”, destacando los aspectos que
más te llamaron la atención sobre nuestro país.
2-A
partir de los elementos sobre cultura colombiana abordados en clase, seleccione
un tema para realizar una ampliación del tamaño de 1/8 de cartón paja o de ¼ de
cartulina, aplicando la técnica de vinilos, marcadores o lápices de color. El
tema debe ser un aspecto que identifique a nuestro país o a nuestra cultura (los
campesinos, los diversos paisajes, una obra escultórica, la riqueza de fauna y
flora, los recolectores de café…)
3-En
su cuaderno de notas consulte los siguientes aspectos:
-Cuáles
son las principales danzas folclóricas de cada una de las regiones de Colombia.
-Cuáles
son los principales géneros musicales que representan cada región colombiana.
-Consulte
la biografía de cinco personajes destacados en el arte y la cultura de nuestro país.
-Consulte
y dibuje los principales símbolos culturales de nuestro país (la flor, el
árbol, las artesanías, el ave nacional…)
La
fecha límite de entrega de estas actividades es el martes 03 de junio de 2014.
1- Realice
en este blog un comentario personal sobre el video “Antioquia, un tesoro por descubrir”,
destacando los aspectos que más te llamaron la atención sobre nuestro
departamento.
2
2- A partir de los elementos sobre cultura antioqueña abordados en clase, seleccione un tema para realizar una ampliación del tamaño de 1/8 de cartón paja o de ¼ de cartulina, aplicando la técnica de vinilos, marcadores o lápices de color. El tema debe ser un aspecto que identifique a Antioquia o a la cultura antioqueña (los silleteros, los arrieros, un escultor, las recolectoras de café, un artista destacado…)
3- En
su cuaderno de notas consulte la biografía de cinco personajes destacados en el
arte y la cultura de nuestro departamento.
La
fecha límite de entrega de estas actividades es el martes 03 de junio de 2014.
11- Realice
en este blog un comentario personal sobre los contenidos desarrollados en la
clase durante este periodo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
-Qué
aprendiste sobre nuestro municipio.
-Cuáles
contenidos te parecieron más importantes y porqué.
22- Presente
el álbum de trabajo de acuerdo a las
indicaciones desarrolladas en la clase, usando la técnica de vinilo sobre cartón paja y evidenciando la aplicación de colores primarios y secundarios. Debe contener los siguientes contenidos:
- Grafiti
realizado de manera creativa con su nombre.
-Bandera
y escudo del Municipio de Itaguí.
-Biografías
de Salvador Arango y Eladio Vélez.
-Un
paisaje rural y un paisaje urbano, con mínimo 10 elementos, aplicando los conceptos del tema “Paisaje Sonoro”
La
fecha límite de entrega de estas actividades es el martes 03 de junio de 2014.