Editado de
internet
Antioquia ha
sido, por tradición, un departamento en el cual ha sido evidente la afición por
todas las manifestaciones artísticas. Danza, música, teatro, artes plásticas,
arquitectura, en fin, todo lo relacionado con el mundo del arte, ha encontrado
aquí un espacio para desarrollarse e imponerse ante Colombia y el mundo.
Dentro de la
música, por ejemplo, han surgido grandes exponentes de todos los géneros
musicales, desde la música tradicional colombiana, pasando por la música
clásica, el pop, la música popular. La región, y especialmente su capital,
Medellín, han contado con espacios dedicados para el estudio y desarrollo de
esta importante expresión cultural.
Algunos
de los músicos más destacados en Antioquia son:
-
Carlos Viecco (1900-1979), compositor y famoso músico de aires
folclóricos y gran divulgador de nuestra cultura. Recibió muchos premios y
honores entre ellos, La Orden de Boyacá en 1971. Nació en Medellín.
-
Jaime R. Echavarría (1923-2010), músico, empresario, ingeniero químico y político. Como
músico, demostró su gran talento en el piano y en sus magníficas
composiciones.
Echavarría recibió muchos premios y homenajes. Cartagena lo declaró "hijo adoptivo de la ciudad" por su bella composición Noches de Cartagena. El Maestro nació en Medellín.
Echavarría recibió muchos premios y homenajes. Cartagena lo declaró "hijo adoptivo de la ciudad" por su bella composición Noches de Cartagena. El Maestro nació en Medellín.
-
Jaime Llano González, músico, organista. Considerado como el organista
más importante que ha tenido Colombia. Sus brillantes interpretaciones de
música folclórica y popular le han dado gran fama nacional e internacional. Ha
recibido muchos otros premios y distinciones en reconocimiento a su maestría. Nació
en 1932 en Titiribí.
-
Héctor Ochoa, compositor. Su canción “El Camino de la Vida”, fue escogida como
"la canción más bella de Colombia" en 1999. Ha recibido varias
condecoraciones. Nació en Medellín en 1934.
-
Teresita Gómez, pianista. Brillante concertista de música clásica. Se ha presentado en
las grandes salas de concierto en el mundo. En reconocimiento a sus 50
años de vida artística, fue condecorada con la Cruz de Boyacá, grado de
comendador. Nació en Medellín en 1941.
-
Juanes (Juan Esteban Aristizábal), compositor y cantante, nacido en Carolina
del Principe en 1972. Ganador de muchos premios internacionales y aplaudido en
todo el mundo. El cantante fue
condecorado con la insignia de Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia
en el año 2006. Ha sido galardonado con 12 premios en el Grammy Latino.
-
Andrés Orozco, músico. Estudió dirección
de orquesta en Viena. Ha sido director de varias orquestas austriacas. Ha sido
invitado de la Orquesta Sinfónica de Colombia y de otras orquestas nacionales e
internacionales. El Maestro nació en Medellín en
1977.
A nivel de los
géneros musicales más escuchados en Antioquia podemos contar géneros tan
distintos como el vallenato, el pop, la música popular, el reggaetón, la trova
paisa, la música de carrilera, la salsa y el tango, género que se hizo aún más
popular después de la muerte del cantante argentino Carlos Gardel en Medellín,
en 1937, en un accidente aéreo.
Son también tradicionales
en Antioquia el gusto y la producción literarias. Algunos de los escritores y
críticos de arte más reconocidos son, por ejemplo, Tomás Carrasquilla, Porfirio
Barba Jacob, Gregorio Gutiérrez González, Manuel Mejía Vallejo, Jorge Franco
Ramos, Gustavo Bolívar, Alonso Salazar, Carlos Castro Saavedra y Darío
Jaramillo Agudelo, entre muchísimos otros.
Paralelamente,
en otros terrenos de la cultura hay también buena oferta de teatro y poesía internacional en la región. En Medellín se
celebra anualmente el Festival Internacional de Poesía con
asistencia de poetas de todo el mundo.
Dentro del teatro paisa se
destacan grupos como El
Águila Descalza, Hora 25, Matacandelas, Teatro popular de Medellín, Pequeño Teatro, La
Fanfarria, Manicomio de Muñecos.
En el campo de las artes plásticas
se destacan grandes artistas que cultivaron la pintura, la caricatura, el
dibujo, el grabado, la escultura. Algunos de los más reconocidos a nivel
nacional e internacional son, por ejemplo:
-
Pedro Nel Gómez: (1899-1984). Muralista, pintor, escultor
y arquitecto.
Fue uno de los más destacados muralistas de Latinoamérica y uno de los más reconocidos pintores. Entre sus obras se destacan el mural para el Sena y los murales de la Universidad de Antioquia. Sus pinturas se encuentran en los mejores museos del país. Nació en el municipio de Anorí.
Fue uno de los más destacados muralistas de Latinoamérica y uno de los más reconocidos pintores. Entre sus obras se destacan el mural para el Sena y los murales de la Universidad de Antioquia. Sus pinturas se encuentran en los mejores museos del país. Nació en el municipio de Anorí.
-
Fernando Botero: (1932) pintor y escultor. Las obras del mundialmente
aclamado pintor y escultor se hallan en el Museo de Metropolitano de Arte
Moderno de Nueva York, en muchos museos de Colombia, Alemania, Bélgica, España,
Francia, Italia, Japón, México, Noruega, Puerto Rico, Suecia, y Suiza.
Fue condecorado con la Cruz de Boyacá. Recibió la Orden Andrés Bello del Gobierno de Venezuela además de otros grandes homenajes y premios.
Fue condecorado con la Cruz de Boyacá. Recibió la Orden Andrés Bello del Gobierno de Venezuela además de otros grandes homenajes y premios.
-
Francisco Antonio Cano: Nacido en Yarumal, en 1865. Hijo de un hábil
artesano, se destacó en el grabado, el dibujo, la fundición en cera. Fabricó
tallas en madera y figuras de yeso. Fue además un gran retratista.
-
Melitón Rodríguez: Fotógrafo antioqueño (Medellín, 1875 - 1942). Tomó lecciones de
dibujo y pintura en el taller del pintor Francisco Antonio Cano con quien tuvo
una gran amistad. A los diecisiete años, en 1892, Melitón Rodríguez comenzó a trabajar la fotografía
convirtiéndose en uno de los más importantes artistas de este arte en nuestro
país.
-
Rodrigo Arenas Betancourt (Fredonia, Antioquia, 23 de octubre de 1919 - 14 de mayo de 1995) fue
un escultor que logró convertir muchas de sus obras son monumentos públicos.
Fue uno de los artistas colombianos más
apreciados nacional e internacionalmente. Sus esculturas en bronce se
caracterizan por ser gigantes y espectaculares. En 1987 fue secuestrado en Caldas, Antioquia, cuando
viajaba junto a su esposa y sus hijos y fue liberado tras 81 días de
cautiverio.
-
Salvador Arango: Escultor nacido en el municipio de Itaguí en 1944.
Estudió pintura, dibujo e historia del arte. Sus obras se ubican en sitios
públicos y privados de todo el territorio colombiano. Trabaja materiales como
la piedra, el mármol, la madera, el hierro, el acero.
-
Eladio Vélez, pintor
colombiano, nació en Itagüí, Antioquia en 1897 y murió en Medellín, Antioquia en 1967. Inició sus estudios en Bellas Artes, y luego
viajó en 1927 a Italia y Francia para
perfeccionarlos. Su obra se encuentra en colecciones privadas en lugares
específicos como el Museo de Antioquia y la Escuela de Arte Eladio Vélez de la Sociedad de Mejoras Públicas de Itagüí.
Fundó con su amigo Pedro Nel Gómez, la Escuela de Acuarelistas Antioqueños.
Otra expresión artística de
gran expansión en nuestro departamento es la danza, en sus distintas
modalidades: folclórica, popular, urbana, contemporánea,
Gran cantidad de grupos
promueven la danza en todo tipo de públicos y en diversos escenarios nacionales
e internacionales. Se destacan entre muchísimos grupos de la ciudad y el
departamento agrupaciones como el Ballet Folclórico de Antioquia, con 25 años
de trayectoria, la Corporación Matices, el Grupo Pendiente Danza, la agrupación
Hojarasca, el Ballet Folclórico Bochica. En nuestro Municipio son reconocidos
grupos como De Danza por Colombia, de la Casa de la Cultura, y la corporación
Contradanza.
Hay además en la ciudad y el
departamento galerías de arte, museos, escuelas de teatro y muchísimas bibliotecas en las cuales se desarrollan diversas
actividades destinadas a promover en todo tipo de público el amor por las
diversas manifestaciones artísticas y culturales.
Actividades:
1- Transcribe las biografías de un
pintor, un músico y un escultor antioqueños.
2- A parte de los artistas mencionados
en el texto, escribe el nombre de cinco artistas antioqueños que conozcas o
hallas escuchado mencionar y la manifestación artística que practican.
3- Conoces algunas obras del artista
Salvador Arango? Si es así, en qué lugares de nuestro municipio de Itaguí
están ubicadas.
4- De los escritores mencionados, cuáles
conoces y qué obras recuerdas haber leído de ellos.
5- Cuál es tu opinión sobre el arte en
nuestro departamento.
6- Transcribe la siguiente lista de
palabras y elabora la sopa de letras adjunta: ARTE – MUSICA – LITERATURA –
ANTIOQUIA – DANZA – TEATRO – POP - MEDELLÍN – BOTERO – AGUILA - SALVADOR –
ELADIO – BOCHICA – CULTURA – CONTRADANZA – JUANES – TANGO - BIBLIOTECAS –
MUSEOS – POESÍA – GALERÍAS – MELITÓN – CARRASQUILLA – TERESITA – GARDEL – TROVA
- MATACANDELAS – ESCULTURA – PAISA -
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario