FOTOGRAFIA DIGITAL
La fotografía
digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía química. Sin embargo, así
como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película
fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone
de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para
convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en
una memoria.
PLANOS FOTOGRÁFICOS
El término 'plano' es ampliamente usado en cine, y en
fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados,
para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato
fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras
situaciones o sujetos.
Los principales
tipos de planos utilizados en fotografía son los siguientes:
- Plano general: Se usa para visualizar completamente al modelo seleccionado y abarca
todo los elementos de una escena, es decir, que aparece
todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
· - Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las
películas de western americanas, que se caracterizaban por
sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas.
Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
· - Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura.
Se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se usa con
regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la
persona.
·
- - Plano medio corto: Consiste sencillamente en mostrar a
la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la
persona aislándola de su entorno.
- Primer plano: Se emplea generalmente para
destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado
para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse
encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
- Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón.
- Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón.
· - Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de
plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha
capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el
acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera
podrían pasar desapercibidos.
Para resumir:
1. Plano general:
Cuerpo completo.
2. Plano americano:
Hasta las rodillas.
3. Plano medio: Hasta
la cintura.
4. Plano medio corto:
Hasta el pecho.
5. Primer plano: Hasta
los hombros.
6. Primerísimo primer
plano: Solo el rostro.
7. Plano detalle: Un
elemento aislado.
FOTOGRAFIA
EN MOVIMIENTO
Es
una técnica que consiste en crear secuencias fotográficas con las cuales se
pretende producir la sensación de movimiento en el espectador. Este efecto se
logra al reproducir rápidamente las fotografía en una pantalla, creando un
efecto similar al de capturar imágenes en video.
PERSPECTIVA FORZADA
Se basa en la ilusión óptica
de hacer que un objeto se vea más grande o más pequeño, más cerca o más lejos
de lo que realmente es. Es una
técnica de manipulación de la percepción visual humana mediante el uso de
objetos a escala y la correlación entre ellas y el punto de vista del
espectador o la cámara.
Esta técnica en particular no sólo crea un interés visual en la fotografía, sino que también produce verdaderas obras de arte.
Esta técnica en particular no sólo crea un interés visual en la fotografía, sino que también produce verdaderas obras de arte.
ACTIVIDAD DE CLASE
1- Realizar
tres tomas de cada tipo de plano fotográfico.
2- Desarrollar
un mini proyecto de fotografía en movimiento con mínimo 5 fotografías.
3- Efectuar
3 tomas de perspectiva forzada.
Todos los trabajos se deben
enviar al correo fvalenciavelasquez@gmail.com
indicando el nombre de los integrantes del equipo de trabajo, en la fecha
especificada.
Para ampliar los conceptos generales sobre fotografía se recomienda ver el siguiente video u otros ismilares que puedes encontrar fácilmente en la red.
Para ampliar los conceptos generales sobre fotografía se recomienda ver el siguiente video u otros ismilares que puedes encontrar fácilmente en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario